Top Guidelines Of superar traumas
Top Guidelines Of superar traumas
Blog Article
El concepto de crecimiento personal sobre todo ha sido potenciado por la Psicología Humanista, partiendo de la base teórica de que todas las personas tenemos muchas cosas valiosas que aportar al mundo y a los demás, y que la psicología no puede limitarse únicamente a aliviar el malestar psicológico, sino que puede ser útil para ayudar a favorecer el potencial humano y a acercarnos al mayor nivel de bienestar posible.
Autoestima fuerte: si una persona tiene una autoestima fuerte se caracteriza por ser optimista, alegre y entusiasta.
Le cuesta reaccionar de manera alegre, fluida y espontánea: las heridas emocionales no te permiten actuar tal como lo harías si no tuvieras miedo o la sensación de que te tienes que defender de algo.
Ningún extremo es saludable: la autoestima elevada de manera exagerada puede significar una distorsión de la percepción que el individuo tiene de sí mismo.
Cómo puedes gestionar los momentos de incertidumbre con la ayuda de estas five estrategiasPor Pilar Hernán
Las heridas emocionales son una parte inevitable de la vida. Todos enfrentamos situaciones que nos dejan cicatrices en el alma, ya sea por relaciones fallidas, traumas del pasado, o experiencias dolorosas. Sanar estas heridas es esencial para nuestro bienestar emocional y crecimiento personal.
Todo esto te ayudará a crear y fomentar la confianza en tu espacio laboral y en diversas áreas de tu vida.
Cada persona es un mundo, por lo que el impacto de las heridas emocionales puede variar, pero a menudo afecta múltiples áreas de nuestra vida:
Desde la antigüedad, los seres humanos siempre hemos buscado dar sentido a nuestra propia existencia para entender el mundo que nos rodea y a nosotros/as mismos/as.
La serie narra la lucha de la familia por defender su hogar de una reserva india y de los promotores inmobiliarios. Como si su vida no fuera lo suficientemente complicada, los Dutton también tienen problemas médicos, aspiraciones políticas y secretos familiares en su contra.
Este proceso también puede involucrar reconocer las propias necesidades, aprender a marcar límites y cultivar relaciones basadas en la reciprocidad.
Sé curioso y check here gentil. El crecimiento personal no significa que no seas “suficiente” o que debas buscar la perfección. Se trata más bien de aceptarte como eres y crear un espacio seguro para que puedas profundizar en lo que podrías ser.
Quienes llevan esta herida, suelen tener problemas de autoestima y con el objetivo de emprender decisiones con seguridad, intentan sentirse al resguardo, a través de la máscara de la rigidez.
Acepta el Riesgo: Como explorador de la vida, entiende que cada decisión conlleva un cierto grado de riesgo. La vida está llena de incertidumbre, y tomar decisiones con confianza implica aceptar que no siempre puedes prever el resultado.